Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

23 de abril

Este mes de abril é o mes do libro así que llo adicamos a William Shakespeare, do que podedes coñecer datos nos murais expostos preto da biblioteca. Recordade que tamén podedes ver alí unha exposición da súa obra.
Ademais, tendo en conta a data, nós mesmos imos recomendar todos aqueles libros que supuxeron un fito importante na nosa vida. Non temades ler as recomendacións dos vosos compañeiros. Pode que algún deses libros tamén se convirta en interesante e inesquecible para vós.
Para rematar, visitade a biblioteca, onde están expostos libros e películas de humor que podedes levar á casa.


Títeres

UN TEATRO INNOVADOR

En la escena se presenta un hombre que dice ser ciego y recorrer los caminos en busca de un público al que contarle una historia. Cuando lo vi me quedé sorprendida, ya que creía que se iba a tratar de la típica obra de títeres protagonizada por un apuesto caballero que intenta rescatar a su princesa, y no fue así.

Él vestía antiguos ropajes formados por una capa marrón y un sombrero del mismo color. Sube al escenario ayudado por una amable joven y, de pronto, saca de entre su capa un pequeño teatrillo del que se vale para contar la historia. En ella se representa cómo dos hermanos tuvieron un malentendido con la muerte al interpretar una obra de teatro en la cual sus personajes morían.

La obra me gustó mucho, ya que trata de mostrarnos la muerte desde otro punto de vista. Lo que más me impresionó fue el teatrillo, porque aunque es sencillo, es muy original y cualquiera de nosotros podría construirlo.

Mi opinión sobre la obra es muy positiva debido a que me encantó la sensación de intriga que producía ese único foco iluminando la representación y haciéndonos centrar toda nuestra atención en ella. Mas si tuviera que hacer algún pequeño cambio, sería alargarla un poco, ya que su corta duración hizo que me quedase con ganas de más; también acortaría la larga parrafada que dice el ciego al principio, puesto que aburre un poco y nos da una imagen de la obra muy diferente a la que te llevas al final.
Eva Vázquez 2ºA



“ATENCIÓN, ATENCIÓN, A TU RESPIRACIÓN”

Con esa frase comenzaba la actuación, los nervios y la intriga por conocer el tema del espectáculo se respiraban en el aire capturado en ese salón de la Casa de la Juventud.

Las luces se desvanecían en los asientos, enfocando al escenario, donde un improvisado atril se reía de su soledad.

Un extraño personaje cubierto con una túnica del color de una pera madura, de esas que hay en primavera, un sombrero del mismo tono y unas gafas negras, decía ser un ciego que viajaba por el mundo contando historias. Transmitía sensación de misterio y, a la vez, una idea de esperanza.

Me sorprendió, sacando de su túnica una especie de teatro para títeres. Era del color de las cerezas, pero su textura era como la piel del melocotón. Tenía unas manos, con las venas marcadas como si de cuerdas se tratara; estaban hechas de pasta, dura y rígida, como la postura del misterioso narrador.

Me contó la historia de la muerte, representada como un pequeño títere con una calavera “graciosa” y blanquecina, como la luz del alba. Me hizo darme cuenta de lo peligrosos que pueden ser algunos juegos, al ver lo que les pasó a los dos hermanos cuando interpretaron esa situación, y la confusión que tuvieron con la muerte.
El extraño individuo que contó la historia, tenía una sorprendente habilidad para transformar la ficción en realidad. En ocasiones me sumergí en el escenario tanto como un día de verano, cuando me baño en el mar. Eso pocas veces me ha pasado viendo un espectáculo de este estilo.
La verdad es que esperaba mucho menos de la representación, de lo que se expuso sobre el escenario.

Fátima Reino 2ºA



Adivina el filósofo


Se vos gustaron as caricaturas, participade no concurso Adivina el filósofo, proposto por Emilio Navarro, e partindo das pistas que vos propón averiguade de quen se trata en cada caso.
 

Caricaturas

A caricatura é unha arte pouco apta para aqueles que teñen medo a facer o ridículo. Este ano o alumnado de 1º de Bacharelato prantoulle cara ó asunto e elaborou un autorretrato caricaturesco que dediciu expor. O caso é que saibades quen é quen.


martes, 3 de mayo de 2011

Entroido 2011

Que hai mellor co Entroido para falar do humor? Nada, realmente. É por isto que nos reunimos o venres anterior ás vacacións para facer un desfile que tivo o seu aquel. O mellor de todo é que tentamos coordinarnos para disfrazarnos por cursos, aínda que resultou un pouco difícil poñerse de acordo. Houbo un pouco de todo: pixamas, bebés, Ratiñas presumidas, obreiros, científicos, xente da época medieval, desfile de modas, una voda moi liberal e ata una representación de Greese e o Equipo A. Ademais, tivemos visitas importantes: a duquesa de Alba visitounos clase por clase (nalgunha ata tivo que asinar autógrafos) e repatiu galletas; apareceu polo instituto Mary Poppins, unha rapaza dos anos 20, un sir inglés e, non llo digades a ninguén, pero á de reli pasoulle algo no pelo.


miércoles, 13 de abril de 2011

San Valentín

Por fin! Levabamos un ano esperando e chegou o San Valentín. Como nos gusta! É a época perfecta para dicirlle ó noso amor platónico, ou non tan platónico, que non podemos vivir sen el. Por isto, este ano fixemos una caixa de correo para que cadaquén dirixise a súa misiva de xeito anónimo á persoa á que quere. E tivemos uns carteiros moi especiais que se encargaron de repartilas o día 14 de febrero. Chegaron por sorpresa ás clase e alegráronlle o día a moitas persoas.

Tamén houbo que quixo conmemorar máis públicamente este día e participou no concurso de piropos e no de poemas acrósticos.

E, para non esquecer esta semana, cada día deixamos un poema de temática amorosa ó noso alumnado, por se non se lle ocorría nada que dicirlle á persoa amada. E incluso fixemos unha selección de películas e libros que tratasen o tema, para ambientarnos.




Con todo, temos que dicir que chegou un momento en que tanto mel comezou a ser demasiado difícil de dixerir, así que houbo un grupiño de rapaces e rapazas que decidiron protestar contra unha data tan abocada ó consumismo por medio do anti-San Valentín. E por se fose pouca cousa tal ousadía, atrevéronse a facelo na lingua propia do amor, o francés!




 





Greguerías

¿Sabedes o que son as greguerías? Pois a verdade é que son un invento moi divertido que levou a cabo un grande escritor, Ramón Gómez de la Serna. Segundo el dicía, non son máis ca a combinación perfecta de metáfora e sentido do humor, que a nós non nos falta. Partindo do libro de poemas que lemos na primeira avaliación en 2º ESO, La rosa de los vientos, decidimos elaborar as nosas propias greguerías e adornalas con ilustracións.



NADAL

Este Nadal estamos moi contentos e, para plantarlle cara á crise, o grande monstro que nos está a acosar, pensamos en levar a cabo varias actividades que se relacionan co HUMOR, o proxecto que guía o noso traballo. Así, comezamos por facer postais de Nadal, continuamos poñendo unha árbore con chistes elaborados por nós, adornamos as nosas caras con pinturas e participamos nunha xincana humorística con probas de diferente tipo (de habilidade, de expresión corporal, adiviñas, recoñecemento de caricaturas de famosos, elaboración de historias a partir de imaxes, contamos chistes e fixemos unha busca do tesouro). A verdade é que non se pode dicir que non o intentasemos.